La nueva versión de “Mucho ruido y pocas nueces” se estrenará en junio de 2013
Será el próximo 7 de junio cuando la particular revisión que Joss Whedon ha hecho de la obra de William Shakespeare ”Mucho ruido y pocas nueces“ vea la luz en los cines norteamericanos.
Tras haber estrenado en 2012 “The Cabin in the Woods“ (como productor y guionista) y “Los Vengadores” (como director y guionista), rodó, en tan sólo 12 días y en el más estricto secreto, la adaptación contemporánea del clásico literario: “Much Ado About Nothing: the movie“.
Rodada en blanco y negro, en exteriores e interiores naturales en Santa Mónica y bajo el auspicio de la productora Bellwether Pictures (propiedad del propio Whedon y Kai Cole) ”Much Ado About Nothing: the movie” ha permitido al polifacético director explorar en una de sus grandes pasiones (la obra shakerperiana), y hacerlo además rodeado de sus amigos.
Y es que el reparto de la película, encabezado por Nathan Fillion, Sean Maher, Alexis Denisof, Fran Kranz, Amy Acker, Riki Lindhome, Clark Gregg, Spencer Treat Clark o Jillian Morgese (a los que en muchos casos ya vimos como secundarios y extras en ”Los Vengadores“) trabajó de manera gratuita.
Vía: Much Ado About Nothing: the movie
P.D: Fátima Ramos del Cano para Frikarte
Kristen Stewart puede protagonizar una nueva versión de ‘Mujer Bonita’
El director y guionista JF Lawton, responsable del éxito de Pretty Woman, la película de 1990 que le dio fama y popularidad a Julia Roberts, confirmó que se estaría revisando de nuevo en el guión de la película.
De acuerdo con la revista CinePremiere, la idea es hacer el remake de la película, que sería protagonizada por Kristen Stewart .
Una fuente informó que la estrella de Crepúsculo ya estaría en pláticas para interpretar el mismo papel que hizo Julia Roberts, y ella ya habría aceptado el proyecto, antes incluso antes de leer el contrato.
De realizarse, la película podría estrenarse en 2014, con el mismo director, Garry Marshall.
Un desconocido Oliver Stone
SALVAJES
Seizure, El expreso de media noche, La mano…solo son algunos de los títulos con los que el productor, director y guionista estadounidense Oliver Stone nos lleva sorprendiendo desde 1971, año en el que publicó su primer corto ““Last year in Viet Nam”.
De nuevo nos sentamos ante la gran pantalla para no siempre disfrutar de una de las historias del tres veces ganador del Oscar. Sin duda alguna y siguiendo su trayectoria, se trata de una película sanguinaria que nos habla, cómo no, de temas conflictivos. Entre variopintas situaciones de corrupción y un intento fallido de muestra de moralidad, se critica la poca aquiescencia que muestra su país (USA) hacia el tráfico de drogas. Como siempre así, se crea controversia entre el público.
Oliver Stone nos presenta a dos empresarios, Ben y Chon. Son cultivadores de una de las mejores, si no es la mejor marihuana del mundo. La Ofelia que aquí aparece poco tiene que ver con la que Shakespeare nos presentaba en Hamlet. Esta vez Ofelia, chica desenfadada, natural y poco lúcida se encuentra en medio de un triángulo amoroso que dirige a su antojo. Este amor idílico, en teoría profundo y sin prejuicios se suma al mítico y machacado tema de la droga provocando un sin fin de barbaries y actuaciones que no vienen a cuento. Por otro lado, la gran actuación de Benicio del Toro, el cual ya había trabajado el tema del narcotráfico con Steven Soderbergh en Traffic y la de una fría y calculadora Salma Hayek se ven disimuladas, pasando desapercibidas bajo una desconcertante evolución de imágenes escasamente argumentada.
Entremedio de todo lo dicho anteriormente, nos encontramos con una fotografía rica que sirve casi exclusivamente para ensalzar la imagen de la actriz Lively Blake. Poco es lo que esta vez se deja ver del Oliver Stone que nos deslumbró con Nacido el 4 de Julio (1989).
Sin lugar a dudas, una película poco convencional.
Esto no es Holywood
El cine israelí sorprende con un gran film que tiene como punto central el dilema al que se enfrentan padre e hijo. El director y guionista Joseph Cedar lleva a la gran pantalla una historia de ambiciones y logros personales, a nivel académico, que deben quedar postergados para no provocar una grieta familiar ni romper el vínculo que une a dichos personajes.
Footnote, traducida significa Nota al pie o Pie de página, representa una lucha constante entre eruditos en estudios del Talmud y filología hebrea, que encarnan dos líneas de investigación distinta y que están unidos por un lazo muy cercano de sangre. La disputa se da en términos de padre-hijo y la historia los exhibe, en gran parte, como rivales.
Por un lado esta Eliezer, el padre que dedica su vida entera a la búsqueda por contribuir con la ciencia pero que reniega de la parafernalia de las distinciones vacías y sin sentido, y por el otro Uriel, el hijo que lucha enérgicamente por el reconocimiento personal y los elogios. El enfrentamiento profesional se traslada al ámbito familiar, con las consecuencias que esto conlleva.
Un llamado a la persona equivocada es el desencadenante de tamaña confrontación. Resignarse en pos de conservar lo poco que queda o destruirlo para siempre para alzarse con los laureles. En ese lugar quedan, expuestos, tanto el progenitor como el descendiente.
Footnote, galardonada como mejor guión en el Festival de Cannes 2011, muestra la tensión que se puede generar entre un padre y un hijo cuando está en juego la labor profesional de sus vidas. Nos expone al mundo competitivo en el que estamos inmersos para manifestarnos que, al final de cuentas, lo más importante siguen siendo los afectos.
Ficha técnica:
TITULO: Footnote (Foot Note)
ORIGEN: Israel-2011
GENERO: Drama-106 min.
ACTORES: Lior Ashkenazi, Alma Zack, Albert Iluz
DIRECTOR: Joseph Cedar
GUION: Joseph Cedar
FOTOGRAFIA: Yaron Scharf
MUSICA: Amit Poznansky